Los perros poseen demandas nutricionales específicas para un crecimiento y desarrollo saludables, cada fase de la vida de nuestros peludos lleva consigo requerimientos diferentes de proteína, grasas, carbohidratos y otros nutrientes.
Los alimentos para mascotas para los diferentes grupos de edad se caracterizan por ser un nicho cada vez más desarrollado y con gran potencial en el mercado, sin embargo, es necesario tener cuidado especial con los ingredientes a utilizar en su formulación para que los nutrientes estén disponibles para ser absorbidos y utilizados de forma eficaz por el organismo de los perros.
Las proteínas, grasas, hidratos de carbono, fibras, minerales y vitaminas, deben estar siempre presentes a lo largo de su ciclo de vida, lo que varía es la proporción de cada uno de ellos, veamos cuáles son los necesarios para este amigo que no deja de ser nuestro consentido.
Si tienes un perro de mascota o si eres fabricante de alimentos esta información te podría interesar.
NECESIDADES NUTRICIONALES DE LOS PERROS ADULTOS.
Para que el perro pueda ser alimentado como un perro adulto preferiblemente debe haber alcanzado el 90% de su peso adulto esperado.
La raza de nuestro peludo, junto con la edad y frecuencia con la que se ejercita, serán determinantes para decidir la cantidad de alimento ingerido. Por ejemplo, un perro que se ejercita generalmente necesita de un 20% a 40% más comida que un perro que posee poco movimiento.
Un perro adulto, en promedio necesita ingerir diariamente al menos 10% de las calorías procedentes de proteínas, 5.5% de grasas, y el 50% de carbohidratos, incluyendo un 2.5% y el 4.5% de fibras.
Por lo tanto al momento de formular el alimento para esta edad, es necesario tener en cuenta este equilibrio de nutrientes.
También se debe tener en cuenta el tipo de alimento, es decir, los alimentos secos poseen más nutrientes por mordida, por lo tanto, una menor cantidad será necesaria para cumplir los requerimientos nutritivos de la mascota.
Los alimentos húmedos o enlatados, poseen cerca de un 68% a 78% de agua, estas formulaciones también poseen una mayor cantidad de carne, pescados, carne de aves y proteína texturizada que los alimentos secos. Este contenido de humedad más alto es ideal para perros que tienen problemas en el tracto urinario. Además este tipo de alimento también son una buena opción para perros que están con sobrepeso ya que la sensación de saciedad es mayor.
Otra consideración importante es que los perros pueden consumir tanto proteína animal como vegetal.
La calidad de las proteínas importa más que su fuente. Por lo tanto es posible equilibrar un dieta vegetariana para los perros, siempre y cuando elijan formulaciones que garanticen todos los aminoácidos esenciales para el desarrollo animal y que las proteínas contenidas posean alta digestibilidad.
Los aceites obtenidos a partir de fuentes animales tales como aceites de pollo, grasa de cerdo, entre otros, se utilizan de materias primas frescas son grandes fuentes de grasa para formulaciones de alimento para perros. Por ser de origen animal, poseen alta digestibilidad y palatabilidad, además de garantizar los ácidos grasos esenciales al desarrollo del animal.
Como un ingrediente proteico, la proteína hidrolizada de pollo se presenta como una gran opción, garantiza un proceso libre de solventes tóxicos, además es ambientalmente más amigable, es también de origen animal, posee todos los aminoácidos esenciales y es un ingrediente de alta digestibilidad, garantizando una buena absorción por el organismo del animal, disminuyendo el volumen de heces.
Los perros poseen organismos complejos, por lo tanto, sus necesidades nutricionales varían de acuerdo a su edad. Para ello, es necesario conocer sus necesidades garantizando alimentos que permitan un desarrollo saludable del animal.